Translate

sábado, 26 de marzo de 2016

Primera cita...

A raíz de algunos acontecimientos me he vuelto a encontrar en la situación de hace un par de años,  justamente en marzo de 2014 se rompió un sueño.

Meses después me registré en una web para conocer gente,  y de ahí las citas que me dan material para mi blog :).

Después de más de un año fuera de circulación,  el amor es lo que tiene,  he decidido (decisión muy difícil)  volver poco a poco a salir de mi ostra, levantar la vista al cielo,  volver a fijar la vista al frente y dar pequeños pasos.

Volví a aquella página,  y de hecho,  en otra seguía registrada,  pero no solía mirar mucho,  antes bien,  pensaba que era una red de profesionales y tal.
El día después de volver de Roma recibí un mensaje,  que vi por casualidad,  porque estoy muy pendiente del correo electrónico para ver si tengo noticias sobre mi desaparecido cargador del ipad;  era un chico de 31 años,  gallego residente en Barcelona.  Ya de entrada me llamó la atención,  me gusta mucho el acento gallego y,  además,  tienen fama de ser buenas personas.

Intercambiamos un par de mensajes, y después de la siesta me dijo si me apetecía quedar para tomar algo,  en honor a la verdad he de decir que no me apetecía nada,  pero me había dicho que era psiquiatra y la curiosidad pudo más que yo.

Quedamos en la calle Enric Granados esquina Valencia,  para variar había llegado tarde,  porque tarde decidí que tenía que adecentarme un poco,  antes muerta que sencilla...
Cuando llegué él no estaba,  así que me puse a mirar un escaparate,  "au nom da rose", creo que se escribe así,  es una pequeña tienda especializada en rosas de todo tipo.  Había una cantidad de rosas hermosas que me sumergí en una ensoñación momentánea, y recordé que hacía mucho tiempo que nadie me regalaba flores,  ni siquiera yo misma, como solía hacer en un tiempo muy lejano,  concretamente desde Sant Jordi... mientras cavilaba entre hermosas rosas y recuerdos,  apareció él.

Más bajo de lo que me imaginaba,  y llevaba barba de al menos una semana,  no de esas barbas arregladas y cuidadas,  de las otras.

Nos dimos dos besos y fuimos tirando por la calle valencia,  paramos en un bar cuyo nombre no recuerdo y nos sentamos.  Tenía 31 años,  pero aparentaba muchos menos,  supongo que a todos nos pasa entre los 30 y los 35, justamente ese día había ido a una peluquería nueva a cortarme el pelo y la peluquera se quedó a cuadros cuando le dije que tenía 32, ella tenía 35 y parecía mi madre...
- Eres guapísima! - me dijo cuando nos sentamos. Lo que me hizo abrir los ojos y sonreír desde dentro.  - y estas mucho más buena que en las fotos- para mi que tengo la idea de que he engordado una barbaridad,  fue una grata sorpresa que me dijera esas cosas con tanta naturalidad,  pero claro,  estaba hablando con alguien que conoce la mente humana.
Me sometió al tercer grado un poco sobre mi vida y un poco sobre el que era mi trabajo y otro poco sobre lo que estoy estudiando,  y yo sólo esperaba el turno para preguntar sobre el manicomio.

Cuando por fin me tocó,  me explicó que es psiquiatra infantil en el hospital del mar, pero hace guardias en el recinto Torribera en Santa Coloma, se alegró tanto de que conociera el lugar,  porque casualmente yo había estudiado integración social justo al lado,  por lo tanto estuve un par de años yendo por la noche,  y me daba escalofríos sólo de pensar que me podría cruzar con algún loco peligroso.

Le pregunté muchísimas cosas sobre su trabajo,  y aún tengo más preguntas,  muchas más.  Tenemos en común que ambos conocemos Florida y Nueva York,  él más,  estuvo viviendo seis meses,  y antes estuvo años de intercambio en Denver, e hizo la ruta de Denver hasta california en furgoneta con amigos,  no es alucinante!?

Me dijo también algo que me gustó bastante,  que por mi experiencia laboral y por ser madre sabía mucho sobre el cuidado de la mente de los más pequeños,  algo que no me había planteado hasta ese momento,  sé la importancia,  y me interesa mantenerme informada,  y me preocupa muchísimo la salud mental de mi hija,  pero siempre había creído que no sabía nada sobre el tema.  El gallego,  que no tenía acento gallego,  me dio otro punto de vista.

Me alegro de haberlo conocido,  sirvió para romper el hielo y para conocer a alguien interesante,  aunque no vaya a haber una segunda cita.

La primavera ya llegó.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Día de No cumpleaños de la cookie

Qué frío hace hoy en Barcelona! 
Me recuerda al frío que pasé hace hoy seis años!  Un día después de la gran nevada en Barcelona,  y yo con 41 semanas y seis días de embarazo.  Sí,  nueve meses y medio.  Todo blanco por la nieve,  un frío terrible y yo esperando para dar a luz a mi princesa.

Ese día,  el 9 de marzo de 2010, ya estaba tranquila;  después de haber pasado 40 minutos tumbada en una cama de la planta seis,  con unas increíbles vistas a la montaña nevada, no quería salir de allí sin haberme dividido en dos.  Pero mi hija,  que desde siempre ha tenido mucho carácter,  decidió quedarse un día más dentro de su mami.

Antes de salir del hospital me dieron un papel con el que tenía que volver al día siguiente para ingresar, por fin! -pensé y lo dije en voz alta y a todo el mundo- mañana nacerá mi pequeña!

El caso es que fuimos a desayunar,  los dos estábamos desesperados,  fuimos a ver a unos amigos que habían tenido un bebé,  volvimos al barrio,  yo hice una siesta muy tranquila porque al día siguiente iba a nacer.

Llamé a mi hermana y le dije que me arreglara el pelo porque mañana tenía que ingresar. 
Estaba tan tranquila y feliz que mientras mi hermana me alisaba el pelo me empezaron las contracciones cada 5 minutos.  Aguanté como una campeona a que terminara,  el pelo es sagrado...

Feliz no cumpleaños mi cookie

martes, 1 de marzo de 2016

Cuida tus palabras...

Buenos días amigos!
Hoy quería compartir una cosa que me sucedió con mi pequeña y que luego me hizo reflexionar.
El domingo le iba a preparar una de las comidas que más le gustan.  Arroz con huevo frito;  a la hora de freír el huevo se puso pesada pidiéndome que la dejara cascar el huevo y ponerlo en la sartén. Le dije que no varias veces,  porque no sabía,  porque es pequeña y porque se puede quemar,  que es una de las cosas que me dan más miedo y me pongo nerviosa sólo de pensarlo.
Al final acepté por su persistencia,  algo que admiro mucho de los niños,  que no se dan por vencidos.  Cuando llegó el momento,  intentó cascarlo varias veces y no lo consiguió,  ahí estaba yo agobiando diciéndole que cuidado,  que así no y tal;  el huevo se rompió de mala manera,  cayendo parte dentro de la sartén y parte fuera.
Le dije,  mira lo que has hecho... apararta que está caliente y te puedes quemar.

Ella se apartó y fue hasta la puerta de la cocina,  por la parte de afuera.  Cuando terminé y salí,  la vi conteniendo las lágrimas.  En ese preciso instante se me rompió el corazón.

Qué pasa mi vida? - le dije con voz suave.
Cuca...
Es que me parece que no lo he hecho bien- me dijo mientras dejaba caer las lágrimas- me salió mal mamá.

Yo misma estuve a punto de llorar,  con mi comentario la hice sentir mal y ahora tenía que arreglarlo como fuera.
No mi amor- empecé- a mí me pasó lo mismo la primera vez que lo hice,  y yo era más grande que tu.  Lo que sucede es que no sabes,  pero a partir de ahora practicaremos más,  y verás como te saldrá mejor,  además mira,  vas a comer un huevo frito que has hecho tú,  está igual de rico.  Nadie nace sabiendo mi vida,  todo es cuestión de aprender y practicar. Perdona que te haya hablado así,  pero me pongo nerviosa pensando en que te puedes quemar.

Ella se secó las lágrimas y me abrazó.  Me dijo que no pasaba nada.

A veces pienso,  qué he hecho tan bueno en la vida para merecer un regalo como ese.  Es lo más grande que se puede desear. 

Debemos tener mucho cuidado con las palabras que decimos tanto a los niños como a los demás.  De ahí vienen muchas creencias limitantes, baja autoestima y los futuros problemas que pueda acarrear. 

Pido a Dios poder darme cuenta a tiempo cada vez que meta la pata de esta manera.  Y espero que sirva para que revisemos nuestro lenguaje hacia los más pequeños,  hacia los demás, y hacia nosotros mismos.  De verdad que no somos conscientes del poder de nuestras palabras.

Eso es todo,  buenos días!

lunes, 22 de febrero de 2016

Te atreves a soñar?

https://youtu.be/i07qz_6Mk7g

Este video tan ilustrativo nos enseña a reconocer algunas creencias limitantes, y nos reta a salir de nuestra zona de confort para llegar a nuestro objetivo.

Lo compartió conmigo un compañero de clase,  y creo que es muy edificante y por eso he decidido compartirlo.  Si queréis después lo comentamos

viernes, 12 de febrero de 2016

Collage: mi año 2016.

El otro día en la clase de coaching vimos la técnica del collage, podría parecer que es algo tan simple o sencillo que no tiene nada que ver con un proceso de coaching serio en el que se tiene que trabajar para conseguir un objetivo.

Pero hacer un collage te conecta con tu lado creativoy te hace olvidar eso de pensar tanto...

Esta técnica sirve para visualizar y ordenar un poco todo lo que tenemos en la cabeza, y que a veces ni siquiera lo sabemos. 

Sirve también para clarificar un proyecto o un objetivo. Se realiza de la siguiente manera:Poness delante varias revistas distintas y de temas muy diversos,  cualquiera sirve,  desde una publicidad de alimentos hasta una revista de juguetes o moda, material para pintar,  lápices de colores,  pintura,  tijeras,  pegatinas, cartulinas y demás,  creo que vais captando la idea.  Después impulsivamente vas recortando todo aquello que te llama la atención,  imágenes, palabras, frases, todo lo que te dice: recórtame!

Y por último haces el montaje como bien te parezca,  por no decir "como a ti te dé la gana". Es tu obra,  es tuyo,  tus imágenes y tus colores reflejan lo que tienes dentro.  Sólo hay una norma: tú debes estar representado ahí dentro de alguna manera,  con alguna imagen; después todo lo demás es creatividad.  

Es una herramienta para trabajar tanto individualmente como en grupos,  en este caso fue grupal.  Nos sirvió mucho para confraternizar, para hacer bromas,  reír,  compartir material e imágenes,  conversar y divertirnos.  Hicimos el collage en grupo y juntos,  pero cada uno plasmaba sus ideas en su cartulina.  Había música chill out de fondo y la verdad es que fue un tiempo muy agradable. 

Aquí os dejo algunas imágenes de mi collage, yo quise proyectar todo lo que espero tener enmi vida durante el año 2016. Algunas cosas son simbólicas,  otras literales. Sé que a algunos os quedó un sabor un poco agridulce después del último post, pero os puedo asegurar que las cosas que quiero en mi vida este año,  y por las que voy a luchar,  no tienen nada que ver con la tristeza,  ni con el pasado, mmás bien es una proyección muy optimista y creativa,  y espero que juntos podamos verlas.

Doy permiso a los psicólogos frustrados,  psicólogos en potencia, psicólogos por vocación y psicólogos reales a analizar estas imágenes,  y si alguien quiere dejar su opinión será bien recibida. El futuro es ahora.  Vive y disfruta. 

miércoles, 10 de febrero de 2016

E-moción

El otro día en la clase de coaching vimos la definición de la palabra "emoción".

Es curioso como mi mente registra definiciones a la primera,  en cambio otras,  por mucho que quiera memorizarlas o entenderlas no puedo hacerlo.  No fue este el caso.  Siempre he sido una fanática de la etimología,  para mi es la clave para entender nuestra lengua y poder hablar y escribir con propiedad.

Emoción: E= energía
                 Moción= movimiento.
Energía en movimiento.

La emoción es una energía que mueve todo tu ser. Son sentimientos universales,  es decir,   que todo el mundo,  independientemente de su sexo, raza, religión, edad u origen siente estas emociones.
Me gustaría hacer memoria de las emociones básicas,  las más comunes,  y a las que todos reaccionamos prácticamente de la misma manera:

1. Alegría: todo sube, la sonrisa,  el porte, y nosotros mismos.
2. Tristeza: todo baja...
3. Ira o rabia: todo se tensa dentro de nosotros y arde.
4. Sorpresa: todo se abre y se expande.
5. Miedo: todo se encoge dentro.

Una película muy interesante que muestra las emociones es "Del revés", esa película infantil donde unos simpáticos personajes representan unas cuantas emociones básicas;  tuve la suerte de verla el otro día con mi hija,  y la recomiendo con los ojos cerrados,  pero también recomiendo a los padres verla por segunda vez y con otros ojos,  la película muestra más de lo que la mayoría puede ver.

Volviendo a la clase,  ese día vimos también la diferencia entre una emoción y un estado emocional:

A grandes rasgos,  una emoción se produce por un estímulo externo y el resultado es inmediato,  mientras que un estado emocional,  muchas veces cuando ya eres consciente estás instalado en él. 

Por ejemplo,  cuando te enamoras,  hasta que no estás enamorado no te das cuenta,  puedes percibir los síntomas que indican que quieres estar a todas horas con esa persona,  que todo lo que tiene que ver con él/ella te interesa,  que su risa mueve algo dentro de ti,  y zas! Ya estás enamorado... es muy bonito ese estado emocional,  pero muchas veces sucede lo contrario,  a raíz de un suceso triste,  vas dejando pasar los días,  ya no ves esos colores tan bonitos,  ahora nada parece divertido,  vas tirando con tu vida como si nada,  y sin darte cuenta estás sumergido en una tristeza profunda... esta puede ser por motivo conocido o no. 
Los estados emocionales muchas veces tienen el motivo desconocido a simple vista para la persona,  otras no; responden a un estímulo que viene de dentro.  Es importante reconocerlo y pedir ayuda,  sin ningún tipo de vergüenza,  ya que es algo natural.

Hace varios años,  a raíz de un hecho traumático para mi,  estaba en un estado de tristeza profunda,  que rozaba la depresión: pérdida del apetito, y por consiguiente pérdida significativa de peso,  no podía dormir sin pastillas,  y no veía alegría en ningún sitio (sólo en mi pequeña,  pero no lo disfrutaba), aumentaron las migrañas y estaba encerrada en un bucle del cual la única salida que veía era el psiquiátrico,  deseaba con todo mi corazón estar encerrada y sedada, no quería vivir lo que estaba viviendo y me negaba a aceptarlo, lo que me provocaba más angustia y sufrimiento. Cuando quise darme cuenta de que esa chica no era yo,  ya era tarde. 

Fui a ver a una psicóloga llamada Piedad Martínez,  ya hice referencia a ella en la entrada de blog "todo pasa". Para mi fue una conversación transformadora,  no de efecto inmediato,  pues yo soy muy reflexiva,  y aún hoy por hoy reflexiono en sus palabras y pido a Dios poder volver a verla algún día.

Cuando empecé a relatar todo lo que estaba pensando y la manera en la que yo lo estaba viviendo,  las lágrimas no cesaban,  lloraba desde lo más profundo del corazón,  con un dolor terrible,  incluso físico,  lloré lágrimas amargas,  y ella me dejó llorar. Me tomó de la mano y me explicó la historia de "todo pasa". En ese momento yo no veía ninguna conexión,  pobre ingenua,  esa mujer me hizo ese día un regalo impagable.
Además de la historia de "todo pasa", me enseñó una cicatriz que tenía de una quemadura considerable en la mano,  no era muy grande pero sí notoria.  Me dijo:

Ves este cicatriz? - yo mirándola a los ojos me sequé las lágrimas,  respiré profundo y le dije que sí. 

Cuando me quemé-  prosiguió con su relato- lloré de dolor, estaba en carne viva,  y me dolía todo,  solo de mirarlo, era un gran dolor que pensé que no se iba a quitar nunca.  Cada vez que tenía que hacer una cura era tormentoso,  una tortura.  Pero lo hice.  Sufrí muchísimo,  pero se curó al fin,  después de pasar por el dolor y esperar.  Ahora mira -me dijo mientras se tocaba la cicatriz,  la tocaba y hacía presión sobre ella- crees que ahora me duele?

No- dije yo sin entender muy bien,  estaba aturdida aun de tanto llorar y de mirarme el ombligo y autocompadecerme.

Ahora es una cicatriz del recuerdo y no duele,  está totalmente curada,  pero llevó tiempo y cuidados.  Así lo que estás viviendo.  Recuerda que todo pasa.  Acondiciona tus emociones a la situación,  deja que entre la paz en esa tormenta que llevas dentro,  reacciona y decide como vas a afrontar esto.  Por ti,  primeramente,  y por tu hija.

Cuántas palabras poderosas!  Un gran toque de atención.
Ruth!  Espabila!  Tu eres una luchadora,  qué te está pasando?

No puedes evitar que los pájaros vuelen encima de tu cabeza,  pero sí puedes evitar que hagan su nido sobre ella.  Cuando empecé a escribir esta entrada no tenía ni idea de que iba a ser tan íntima.  He abierto mi corazón y no me arrepiento,  porque ahora cuando veo la cicatriz de la quemadura puedo tocarla sin que me duela,  puedo enseñarla a otros porque está curada.  Así mismo herida que ahora está abierta,  muy pronto también será el recuerdo de un momento complicado.  Sólo que ahora soy capaz de reír,  sentir y ver la vida desde arriba porque he aprendido a acondicionar mis emociones a las circunstancias de la vida.

jueves, 4 de febrero de 2016

Llegará, seguro que llegará.

Hoy,  toda ilusionada,  me he puesto zapatos de primavera,  he pasado un frío terrible en los pies de buena mañana,  pero a medida que se levantaba el día,  o bien me he acostumbrado,  o ha empezado a hacer más calor.

No sé si es porque ya veo los retoños verdes en los árboles de mi calle, que sólo esperan la lluvia tardía para florecer en una explosión de colores que para mí es como un espectáculo; no sé si es por la falta de dicha lluvia,  el sol radiante y la sutil subida de temperatura;  no sé si es porque lo deseo con todo mi corazón,  pero hoy pensaba que ya estábamos en primavera

Todo esto me indica que no por mucho madrugar amanece más temprano,  como decía mi ex compañera de trabajo Vicky.

Por mucho que lo desee,  por mucho que lo necesite,  por mucho que lo espere... aún no es primavera. Estamos en pleno invierno,  y la primavera llegará,  llegará a mi vida y llegará a mi corazón, pero no debo quemar etapas, todo tiene su tiempo,  y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora;  si es invierno en mi vida y en mi corazón,  aunque desee que sea primavera no puedo obviar que aún no ha llegado el momento, y la realidad es que sigue siendo invierno,  aún no es el tiempo,  tengo que pasar el frío,  la soledad del invierno, la luz,  y todo lo que conlleva.

Eso sí,  puedo elegir abrigarme para hacerlo más cálido,  puedo elegir buscar refugio al lado del fuego,  vestirme con prendas suaves y acolchaditas para hacer del invierno una época menos dura,puedo elegir sopas calientes, cremas de verduras y una taza de té o café... puedo elegir Cómo voy a pasar por este duro trago mientras llega la ansiada primavera.

Muchas veces lo más importante no son las circunstancias que rodean nuestras vidas sino nuestra actitud frente a ellas,  y con la certeza de que cada día hay un mañana,  de que el sol sale sobre justos e injustos,  y de que Dios conoce todas las cosas,  con esa misma certeza sé que la primavera llegará.

Entonces brillará un sol más radiante,  florecerán los árboles,  oscurecerá más tarde,  el calor ganará terreno al frío,  y podré quitarme capas y capas que ya no voy a necesitar durante un tiempo. Y mi corazón estará radiante de alegría